This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
La Audiencia Nacional desmonta la “doctrina del milímetro” y da luz verde a la deducción en Sociedades de las retribuciones de administradores
22/05/2023
En su sentencia del 11 de enero de 2023, recurso 548/2019, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha avanzado aún más en su apoyo a la deducción de las retribuciones de administradores en el Impuesto sobre Sociedades, invalidando la llamada «doctrina del milímetro» que había sido utilizada por la Administración Tributaria y el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC, en adelante).
¿Qué es la “doctrina del milímetro”?
La «doctrina del milímetro» es un criterio utilizado por la Administración Tributaria y el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), que establece que para que una empresa pueda deducir las retribuciones de los administradores en el Impuesto sobre Sociedades, deben cumplirse todos los requisitos y formalidades legales en la documentación y en la cuantificación de las retribuciones.
Esto significa que cualquier error, por pequeño que sea, en la documentación o en la cuantificación de las retribuciones puede hacer que la deducción sea rechazada.
Criterios de la Audiencia Nacional en la toma de decisiones
En su última sentencia, la Audiencia Nacional ha establecido que la cuestión más importante es la legalidad. Si las retribuciones de los administradores se ajustan a la legislación mercantil, pueden considerarse como gastos permitidos.

Para llegar a esta decisión, la Sala ha examinado los protocolos comerciales relevantes y las resoluciones judiciales de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, que han mostrado un aumento en el grado de indulgencia.
Como resultado, han establecido que no es necesario que los estatutos establezcan una cantidad o proporción exacta, sino que es válido que establezcan un límite máximo para la Junta, lo cual proporciona mayor flexibilidad y no tantos inconvenientes a los accionistas.
Por todo ello, se ha considerado esta decisión por parte de la Administración como excesivamente estricta y que debería ser descartada, ya que ni los derechos de los accionistas se han visto comprometidos ni ha surgido desacuerdo alguno con respecto a las decisiones adoptadas en la Junta.
El debate sobre la deducción de retribución de administradores: ¿Está llegando a su fin?
Las deducciones de la retribución de los administradores han sido objeto de atención por parte de las inspecciones tributarias en la última década.
Aunque la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades parecía haber resuelto el debate, el tema sigue siendo relevante y ha vuelto a cobrar importancia tras las últimas decisiones de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.
Se espera que en el año 2023 se dicten sentencias sobre varios recursos de casación admitidos por el Tribunal Supremo en el 2022, y también hay muchos otros recursos pendientes de decisión sobre su admisión a trámite, algunos promovidos por PwC.
Por lo tanto, se prevén importantes novedades en este ámbito que continuarán con la tendencia hacia una interpretación más flexible de la normativa mercantil y fiscal.
Si quieres conocer todas las novedades fiscales y tributarias, en DTY Asesores encontrarás información actualizada y de calidad.
Most popular articles

Donaciones de padres a hijos en Madrid

Donaciones entre hermanos en Madrid
